Por Francisco Caselli
“Y acá aparezco yo de nuevo, porque soy la protagonista y aparezco las veces que quiero”… con esa frase cierra el trailer de La Obra de mi Vida, que ya supera las 200.000 reproducciones en tan solo 10 días.
Para quienes no saben de qué les estoy hablando, La Obra de mi Vida, es una serie web argentina que apunta a romper internet este verano. Es una coproducción de “Vuelve en Julio” un grupo de teatro platense, Tangram Cine una increíble productora audiovisual independiente y Te Lo Resumo así nomás, el canal de youtube argentino que resume películas y series de forma humorística, y durante el último año quizás haya sido el canal de mayor crecimiento en argentina, alcanzando el 1.300.000 de suscriptores.
Naty Maldini, protagonista de la serie y creadora junto a Jorge Pinarello, voz de Te Lo Resumo Así Nomás, nos concedió una entrevista por Hang Out.
Francisco Caselli:
¿Qué opinás de Bojack Horseman?
Naty Maldini:
Cualquiera la primera pregunta, pero si, me encanta Bojack Horseman, ¿qué tiene que ver esa pregunta con La Obra de mi Vida?
FC:
No sé, no tiene nada que ver, pero a mi me gusta también. Aprovechando que te gusta tanto Bojack, ¿tiene algo que ver La Obra de mi Vida con Bojack?
Natalia se rió y apagó la cámara de Hangout, se dio cuenta que no era una entrevista seria la que estaba teniendo, pero igual siguió hablando conmigo.
NM:
Esta entrevista no tiene ningún sentido, pero igual si, sorprendentemente hay una relación muy fuerte, pero pasó algo muy extraño, cuando empezamos a escribir la serie fue en enero del 2016 y con Jor (Jorge Pinarello, su actual pareja) apenas habíamos empezado a ver Bojack Horseman. Recién después de haber escrito la serie completa y llevarla a TANGRAM para reescribir los 10 capítulos junto a ellos, nos dimos cuenta que había una relación fuerte con la oscuridad y el humor de Bojack, con la tridimensionalidad de los personajes, pasa algo semejante con Natalia Maldini.
FC:
Te das cuenta que estás hablando de vos misma en tercera persona.
NM:
No, conmigo no, con el personaje Natalia, que soy yo, pero hecho personaje, bah, ella no es yo, osea ella no es yo, ella es más bien un conjunto de muchas cosas que me pasaron o que no me pasaron.
FC:
Es un poco como una metaserie. Una serie sobre un proceso creativo. Tipo el ladrón de Orquídeas, Sinécdoque Nueva York o el documental de Andy Kauffman
NM:
En parte sí, en parte no. Hay un guión, por lo tanto hay cosas que se exageraron o se omitieron de mi vida, pero si está basada en cosas que me pasaron a mi, tiene mucho de ficción, ponele que en La Obra de mi vida hay un capítulo sobre mi infancia que tiene toda una estética de película de terror, con muchas referencias a distintas películas de género, y ahí te vas dando cuenta que en el universo La Obra de mi vida, la realidad tiene un tinte cada vez más fantasioso.
FC:
Ah, es un flash.
NM:
Si. Qué se yo. O sea nosotros la escribimos, medio como que nos acostumbramos, pero me imagino que quien la ve por primera vez si, se come un flash re loco ¿o no? ¿o si?…
FC:
Che y de Kidding qué me contás.
NM:
No entendí.
FC: Kidding…
Natalia encendió la cámara nuevamente, y me respondió sin palabras, solo puso cara de “¿vos sos pelotudo flaco?” ahí me demostró todo lo expresiva que puede llegar a ser.
NM:
No estaría entendiendo la pregunta.
FC:
Kidding, la serie de Jim Carrey.
NM:
Ahhhh, si. Ahí entendí, pero ¿por qué saltaste con eso? ¿y cómo sabías que la había visto?
FC:
Ni idea. Me la jugué.
NM:
Me encanta esa serie, voy al día de hecho, estoy ansiosa por ver el capítulo de la semana que viene.
FC:
Yo también, quedé re manija.
NM:
Qué expresión más rara.
FC:
¿Cuál? ¿Manija? ¿Si, no? Es una expresión rara.
NM:
Si, suena medio goma.
FC:
Che ¿y tiene algo que ver Kidding con La Obra de mi vida?
NM:
Si también tiene un vínculo. Esta entrevista es muy extraña, de alguna manera siempre logramos vincular otras series a La Obra de mi Vida. En Kidding Jim Carrey vive una crisis y eso fue el desencadenante para que él decida dar un giro a su vida. Así como el cáncer de Walter White en Breaking Bad, la deserción de Don Draper en Mad Men, o cuando Nancy se queda viuda y en bancarrota en Weeds. Todos ellos y todas ellas y también Natalia, y también yo en el verano del 2016 vivimos crisis que nos llevaron a despegarnos de la realidad y hacer algo nuevo. Yo estaba en una crisis porque nunca había hecho nada mío, siempre estaba actuando en obras de otras personas, y le compartí esta incomodidad que tenía a Jorge y llegamos entre los dos a la idea de empezar a escribir una serie sobre mi vida para empezar a hacer algo.
FC:
Tipo terapia…
NM:
No, nada que ver, no estás entendiendo. Necesitaba algo así como un proyecto, y La Obra de mi Vida funcionaba perfectamente para eso.
FC:
Ahhh, ahora si, ahí entendí. Che ¿y como hicieron para pagar la obra? Osea es caro hacer una serie, no quiero preguntarles cuánto invirtieron, sino más bien de dónde sacaron la plata.
NM:
La realidad es que logramos subvencionar el proyecto a través de idea.me, una plataforma de crowd-founding, y en gran parte fue gracias a la comunidad de Te Lo Resumo. Sin ellos y ellas no habríamos podido hacer esto. Me gustaría aprovechar para mandarles un saludo y decirles que me encanta que comenten todo el día y que si comparten esta nota en sus redes sociales pasan a ser lo más de lo más de lo más.
FC:
Ok. Un toque chupamedias suena.
NM:
Flaco, me estás bardeando desde que empezó la entrevista.
FC:
Si, perdoná, flashié. Bueno, ahora las preguntas básicas de toda entrevista, cuándo se estrena La Obra de mi Vida, cuántos capítulos son, cuánto dura cada capítulo y por dónde vamos a poder verla.
NM:
La serie se lanza el 14 de noviembre a través del canal de Te Lo Resumo, cada capítulo dura entre 8 y 10 minutos. El 14N salen los primeros 5 capítulos y a la semana vamos a sacar la segunda parte que son otros 5 capítulos.
FC:
Tipo middle season. Como hace The Walking Dead.
Mientras tanto detrás de ella se ve pasar a Jorge con una bata azul, llevando un mate en la mano izquierda y un termo en la axila derecha, estilo uruguayo, que escucha que nombré a The Walking Dead y pone cara de enojado.
NM:
Si, como The Walking Dead y otras cientos de series más. ¿Por qué me comparaste con The Walking Dead, habiendo tantas series mejores?.
FC:
Porque me salió, qué se yo. ¿Tenés alguna serie que quieras recomendar que nadie haya visto?
NM:
Sabés que si… estuve viendo una que se llama I love Dick, la historia de una artista que está en pareja con un varón que es artista también. Él es un poco más exitoso que ella y gracias a eso, ella puede darse el lujo de hacer obras más experimentales. Pero imaginate, ella estaba re caliente siendo feminista tener que vivir del marido. Así que eso la lleva a vivir una crisis y termina enamorandose de Dick (Kevin Bacon) un hombre medio bohemio con el cual fantesean con el marido. En el medio ella hace un viaje de autoconocimiento personal, ponele.
FC:
Tremendo.
NM:
Si, está buenísima, ¿che tenés alguna pregunta más? Tengo que ir a sacar la ropa de la secadora.
FC:
No che nada más. Te dejo un abrazo. Ah no, pará tengo que manguearte algo.
NM:
Decime.
FC:
¿Puedo salir algún martes en “Te lo trasmito así nomás” el podcast que tienen Jorge, vos y otras personas que no me voy a poner a nombrar uno por uno?
NM:
No sé, después hablamos y vemos.
FC:
Bueno dale, te dejo un abrazo.
Y así nomás sin contestarme el abrazo que le envié Natalia cortó la comunicación y terminó la entrevista con Naty Maldini, protagonista, creadora, directora y genia, detrás de La Obra de mi Vida, la serie web que saldrá el 14 de noviembre por el canal de Youtube de Te Lo Resumo y que todos esperamos con tanta ansia.
Mirá el trailer:
No Comment