#Tenés qué… Ver estos documentales


Desde que saqué el cable de mi casa y mi única fuente de entretenimiento es Internet, empecé a descubrir nuevos géneros de televisión y películas. Hay uno que de extraño no tiene nada, incluso para muchos es el género más común, sin embargo para mí, hasta hace poco me era totalmente ajeno y hoy es uno de mis preferidos: los documentales.

La amplia oferta de documentales que ofrece Netflix y el hecho de ya haber visto todo lo que esa plataforma ofrece de ficción, me hizo adentrarme en este género que muchas veces logra contar historias tan potentes como las mejores películas de Tarantino, Allen o Almodóvar.

Hoy, que ya me siento un docu-experto, me animo a dejar mi lista con los documentales que si o si tenés que ver.

PARIS01

Paris is Burning (1990)

Filmada durante 7 años en la década del 80 y estrenada en 1990, Paris is Burning muestra los concursos de baile que se realizaban en Nueva York en los que competían las Houses más importantes del barrio de Harlem. Cada House estaba integrada por la escoria de la escoria: negros, gays, latinos, transexuales y drags. Todos pobres, pero todos aparentando ser lo más. Los concursos le sirven como excusa a la directora, Jennie Livingston, para mostrar el racismo, la homofobia y la lucha de clases.

La película ganó premios en todos los festivales del mundo como Sundance, Berlin y Toronto. También, le dio fama mundial al Voguing, el tipo de baile del que Madonna se inspiró para crear su clásico tema.

Miralo acá: 
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=D8NnWqHm9bY]

 

The Act of Killing (2012)

Una de las películas más bizarras, escalofriantes, delirantes, cómicas y sádicas que vi. En 1965 un golpe de estado toma el poder en Indonesia y le pide a pandillas civiles que ayuden a exterminar a su principal enemigo: los comunistas. Como pasa siempre en estos casos, no hacía falta estar afiliado al partido rojo para ser ejecutado, sólo la sospecha servía como condena. En total se calcula que murieron asesinadas más de 500 mil personas.

2013-review-The-Act-of-Killing-1o6ftly

Casi 50 años más tarde, integrantes de estas patrullas quieren ensalzar sus nombres y deciden filmar una película de ficción que recree las matanzas y que los deje a ellos como grandes héroes. El documental narra el detrás de escena de esa película. El resultado, asesinos de bajos recursos queriendo hacer ficción.

La película fue criticada fuertemente en Indonesia al mismo tiempo que recibió nominaciones al Oscar y al BAFTA.

Miralo acá: http://www.idocumentales.net/ver-act-killing-online

 

Finders Keepers (2015)

La historia es tan bizarra que cuesta creer que fue real. En el 2004, Shannon Whisnant, un americano bien americano y con deseos de ser famoso, compra en una subasta una parrilla portátil, cuando la abre descubre una pierna humana embalsamada. Su nuevo tesoro es la puerta de entrada a la fama: noticias en diarios, canales de televisión que quieren su testimonio y hasta un museo en su garage donde la atracción principal es la pierna. Su vida por primera vez parece ser perfecta hasta que aparece John Wood, el dueño de la pierna. Wood reclama devuelta su pierna, Whisnant dice que como la compró le pertenece. Ninguno quiere ceder en el reclamo.

El título de la película hace referencia a una típíca frase americana que significa, “el que se lo encuentra se lo queda”. La pregunta es ¿Esta frase aplica para todo? ¿También para una pierna?

La película vale la pena, no sólo por lo irrisorio del conflicto, sino también por lo patético que resultan sus protagonistas. En la psicosis de cada uno, tener esa pierna es haberle demostrado a sus difuntos padres que algo lograron.

Mirá el trailer

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=vDkc79dKwgE?list=PLFAIIJ4m90e90BBD3hwqV-u9jTi7YAtS8]

 

I am Divine (2013)

Si recomiendo un documental sobre la vida de Harris Glenn Milstead probablemente ni sus fanáticos más devotos tengan interés en verlo. Distinto es si a Harris lo llamamos Divine. La película sin proponérselo resulta uno de los homenajes más tiernos hacia una de las drag queens más emblemáticas y polémicas del cine, la televisión y la música. Narra desde el nacimiento de Milstead en uno de los pueblos más conservadores de Estados Unidos hasta su conversión en musa de un ejército de parias.

Para los que no lo saben, Divine fue la protagonista de la original Hairspray y en ella se basaron para Ursula, la villana de La Sirenita.

Mirá el trailer

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=gyt_JM7fnPI]

 

Exit Through the Gift Shop (2010)

Muchos dicen que esta película es un falso documental. La razón: su director es Banksy, uno de los artistas callejeros más importantes del mundo y del que no se sabe ni su verdadero nombre ni su cara.

La película sigue la vida de Thierry Guetta, un francés que vive en Los Ángeles y que tiene la extraña afición de filmar todos los días todo. En un momento Guetta descubre que su primo es Invader, un artista callejero muy famoso. A partir de ahí, comienza a seguir a Invader y a su grupo de amigos documentando cada una de sus irrupciones artísticas. Con el tiempo, Guetta termina aprendiendo las destrezas de un artista callejero hasta terminar por convertirse en uno.

Hoy Guetta se hace llamar Mr. Brainwash, uno de los artistas más importantes y con un gran éxito comercial, logrando exposiciones en las principales ciudades del mundo. Tan famoso se hizo Mr. Brainwash que llegó a hacer la tapa del disco Celebration de Madonna.

banksy-exit-through-the-gift-shop-la-1

Jesus Camp (2006)

Este sí que es de los documentales más perturbadores que vi. La película se centra en tres chicos que asisten a un campamento de verano neopentecostal en el que todas las actividades están enfocadas en aprender la particular visión que tienen quienes dirigen el campamento sobre Jesús y sus enseñanzas. Los chicos pasan el verano aprendiendo dotes proféticas y buscan ser purificados para formar parte del “ejército de Dios”. La directora del campamento, Becky Fisher, considera que así como el Islam, su enemigo, entrena a sus niños, ella tiene la obligación de entrenar a los suyos.

Al estrenarse el documental hubo tantas reacciones negativas contra el campamento que su directora terminó cerrándolo en forma indefinida.

Miralo acá

 

Pina (2011)


Conocí esta película a través de su banda sonora. En una clase de entrenamiento corporal la profesora nos puso
Lilles of the Valley de Jun Miyake y esa fue mi puerta de entrada a la película que lu
ego me sirvió de puerta de entrada a quién la película homenajea. Dirigida por Wim Wenders (Paris, Texas), la película sirve como testimonio visual y sonoro de la genialidad de Pina Bausch, coreógrafa alemana, que supo crear piezas únicas de baile que combinaron a la perfección teatro, relato y danza.

El documental pretendió ser un homenaje en vida, pero durante la filmación, Pina murió en forma sorpresiva. Wenders quiso cancelar el rodaje, pero el resto de los bailarines de la Tanztheater Wuppertal, la compañía de danza-teatro formada por Bausch, lo convencieron de continuar con el documental.

La película sirve como introducción perfecta para conocer a esta coreógrafa clave para la danza contemporánea. Es una combinación perfecta de sutileza y grandilocuencia, estética y desorden, nostalgia y plenitud.

pina-bausch-via-jazzradio

 

For the bible tells me so (2007)

La película, cuyo título en castellano significa Porque la Biblia me lo dice, sigue a un grupo de padres católicos que vieron que sus creencias colisionaban con sus vidas cuando descubrieron que tenían un hijo gay. Cada testimonio sirve para entender cómo muchas veces las religiones nos intentan imponer formas de pensar que lejos de integrar contribuyen a distanciarnos.

 

This is It (2009)

Otra película que pretendió documentar el proceso de creación de un artista vivo y terminó siendo un testimonio póstumo. This is it se filmó durante los ensayos de lo que iba a ser la gira de regreso de Michael Jackson en el 2009. La repentina muerte del Rey y el intento de los que lo rodeaban por seguir lucrando con su imagen, dio como resultado esta película que, aún rodeada de controversias, no deja de ser brillante. Muestra la genialidad del loco, su capacidad única para ver y escuchar lo que nadie, su obsesión por la perfección y su imposibilidad para poder entablar una relación. El niño adentro del grande. El fin del primer humano pop.

This-Is-it-michael-jackson-8197287-1400-788

The Devil and Daniel Johnston (2005)

No se puede creer que alguien antes de ser famoso haya documentado tanto sobre su vida. Daniel Johnson es un músico americano, con una prosa conmovedora por su sencillez y profundidad. Aunque no llena estadios, ha inspirado a muchos que lo lograron como Kurt Cobain o Eddie Vedder. La película muestra como durante su adolescencia, este prometedor músico-poeta perdió toda la confianza en si mismo por un amor no correspondido y como este episodio, que para muchos podría ser uno más dentro de una larga lista de desamores, lo llevó de alguna u otra forma a perder por completo su estabilidad emocional, llegando a ser diagnosticado con bipolaridad y a tener conversaciones constantes con el diablo y sus amigos.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=wJZOe65eA4Y]

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *