Tendría que ser ilegal enamorarse.


Tendría que ser ilegal enamorarse. O por lo menos una acción asistida, evaluada y consciente.

Si la lógica y sus leyes, los estatutos, los códigos, las legislaciones fueron creadas para protegernos a nosotros mismos (de los demás y de nosotros mismos) ¿Qué nos protege o ampara de la hipotética frustración desencadenada por sucesivos encuentros infelices, reales o ficticios , procedentes de experiencias, accidentales o intencionadas, que hayan permitido la libre interpretación de un estado de satisfacción y contención emocional como un axioma especificado y (aparentemente) conocido como amor? Al que jamas ninguna ciencia, doctrina, escuela, disciplina, academia ni cualquier orden o organización que haya contemplado el estudio y/o/u la observación de hechos y acontecimientos ha podido diagnosticar seriamente.

¿No es negligente introducirse a un mundo anónimo a la ciencia y el razonamiento? ¿O es el mero deseo de la aventura como motor de la vida misma, íntima al genoma humano que busca participar, definir y sentir lo que hace?

¿Puede haber algo más que la intención enceguecida de buscar la calamidad y el masoquismo, suponiendo intervalos de este como las expresiones del amor?

¿Existen otras razones para la búsqueda de alcanzar, definir, sentir, juzgar, tocar, vivir, probar el amor?

¿Existe algo que nos incite a amar más allá del miedo a la soledad o la atracción física?

 

Nubes con forma.

Alguna canción.

Ver atardecer.

Los perfumes.

Un invierno.

Tu caricia.

Cada beso.

Un color.

Árboles.

Reírse.

Un fa.

Alba.

Vos.

Yo.

 

Por: Juan Manuel Vazquez 

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *