Series capaces de tratar temas complejos y robarte una sonrisa


Esta nota no pretende decirte cuáles son las últimas series que salieron y que tenés que ver. Algunas de las que presentó acá ya llevan varios meses en la tele o Internet. Son cuatro series que tocan temas duros pero que lo hacen sin nunca perder la gracia. Además, todas se destacan por construir mundos particulares y personajes complejos. Y lo mejor de todo, ninguna supera los 10 capítulos.

 

Big Little Lies

Una nena de seis años aparece con un moretón en el cuello después de su primer día de clases. Delante de todos los padres, la maestra le pide que diga quién fue el agresor. Ella señala a Ziggy, el chico nuevo hijo de Jane, una mamá soltera de 26 años. Él niega todo, pero la chica insiste.

Lejos de quedar como un hecho aislado, este episodio da pie para revelar los verdaderos hechos de violencia de los que muchas mujeres de esa comunidad son víctimas. Todos se escandalizan por lo que pasó en la clase, pero ninguno se detiene a pensar si eso no está pasando en su casa o la de al lado.

Aunque el tema de por sí es sumamente sensible, la serie nunca deja de sacarte una sonrisa. No cae en lugares obvios y evita cualquier golpe bajo. Además, tiene una banda de sonido que es perfecta y en todos los lugares donde fue filmada te dan ganas de estar.

Es la antítesis de cualquier “serie de minitas”. Las mujeres acá son protagonistas por sus historias y su capacidad para enfrentar y resolver los problemas más complejos, y los hombres no son los enemigos, casi todos son grandes aliados.

La composición de los personajes es perfecta, actúan Reese Witherspoon, Nicole Kidman, Laura Dern, Shailene Woodley y Alexander Skarsgård. El director es Jean-Marc Vallée (Dallas Buyers Club, C.R.A.Z.Y. y Wild).

La podés ver en Flow, HBO Go o en Cuevana.

Atypical

La serie gira alrededor de Sam, un chico de 18 años con un trastorno de autismo y todos los conflictos que esto le genera a la gente que lo rodea.

Aunque le cuesta entablar cualquier tipo de relación, Sam quiere tener novia. Sus papás se ponen ante la disyuntiva de impulsarlo o por el contrario seguir manteniéndolo entre algodones.

En paralelo, a medida que él gana independencia su familia también lo hace. Ya no es necesario armar una vida alrededor de las necesidades de Sam, porque de a poco deja de necesitarlos.

Y obviamente, como todas las series de esta nota, el humor surfea en cada diálogo y capítulo.

La podés ver en Netflix.

Mindhunter

¿Por qué alguien es capaz de asesinar, violar y descuartizar, una y otra vez? ¿Por qué hay gente que odia tanto a las mujeres? ¿Qué les pasó? ¿Hay algo en común entre todos los violadores o asesinos? ¿Se los puede detectar? Y si así fuera, ¿Se puede juzgar a alguien antes de que se vuelva un asesino serial?

Sobre estas preguntas gira Mindhunter, una serie que en toda su temporada no muestra ni un solo asesinato. La violencia no pasa por la acción, si no por los diálogos.

Dirigida y producida por David Fincher (El club de la pelea, Seven, Red Social y tantas genialidades), trata sobre una pareja de detectives del FBI que entrevistan a asesinos seriales de mujeres con el objetivo de intentar descubrir cómo funciona la mente criminal.

Tanto tiempo pasan estos agentes hablando con loquitos que un poco terminan pareciéndose a ellos.

También está en Netflix.

Feud

Una vez mi papá me dijo “llegué a los 60 años y siento que el mundo me descarta”. Esa frase perfectamente la podría decir alguna de las protagonistas de Feud.

La serie está basada en un hecho real. En 1962 se filmó la película ¿Qué pasó con Baby Jane? Sus protagonistas fueron Bette Davis y Joan Crawford, dos de las actrices más importantes de las décadas del 30 y el 40, que hace mucho que no tenían un éxito.

Con casi 60 años, para cada actriz esta película era la posibilidad de volver a sentirse valoradas, queridas y hasta útiles. Lo único que se interponía ante eso, era la ambición de la otra.

Lejos de tratar sobre una guerra frívola entre dos viejas, Feud es una batalla por lo más humano: el amor.

Los protagonistas son Susan Sarandon, Jessica Lange, Stanley Tucci, Judy Davis y Alfred Molina. El creador y director es Ryan Murphy.

Está en Flow y Fox Play.

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *