Por Lautaro Kermen
Instagram @lautarokermen
Anabella Cartolano es la cantante principal de Las ligas menores, una de las bandas de indie rock que más creció en este último tiempo y no solo a nivel nacional, porque su música los ha llevado a tocar en países como España, México y Estados Unidos, donde participaron del reconocido festival Coachella en 2019. Lejos de poder salir de gira por la ya agotadora pandemia, en esta entrevista nos cuenta cómo vivieron el encierro con la banda, los planes de lanzamiento del tercer disco, la ansiedad por tocar en el Konex el próximo 18 de febrero y sus lecciones aprendidas en la cuarentena.
La banda se presentó en algunos streamings y estuvo bastante activa durante la cuarentena ¿fue algo que se decidió en conjunto o salió así?
-Se fue dando. Fue medio un garrón todo en cuanto a la dinámica de tocar. Obviamente para muchas bandas fue drástico, al principio fueron meses más de ir viendo qué pasaba. Lo primero que hicimos fue una versión de Accidente grabando cada uno desde su casa, después lo mandamos a mezclar y lo subimos. Elegimos ese tema porque mucha gente lo estaba resignificando en pandemia por la frase “cuando termine todo esto”. Después hicimos algunas tocadas por streamming como la del Festival Catársis o una sesión cortita en mi casa para la Rolling Stone de México.
¿Les costó adaptarse a esa metodología de tocar?
-No, pero no es lo que uno quiere como músico. Fue más que nada ir adaptándose a lo que se podía hacer. Hace poco participamos de una fecha en el Centro Cultural Recoleta en la que había público sentado, muy poquito, muy reducido, y también salía por streamming. Creo que esa fue la primera vez que los cinco tocamos después de muchísimo tiempo. Entonces de alguna manera le encontrás lo positivo. Obvio, había pocas personas y no era lo mismo, pero también pensás que así empezaste, tocando para 10 personas. Tratamos de encontrarle lo bueno porque si todo te va a parecer un garrón se torna más difícil, no hay otra.
Además del hecho de no poder tocar o juntarse ¿cómo les pegó la pandemia?
-No muy bien. Para la banda fue difícil, tenemos una dinámica de hacer las canciones los cinco en la sala, entonces todo el tema de ensayar o de juntarnos por mucho tiempo no lo hicimos. Nos costaba coincidir porque también había que ver cómo le afectaba a cada uno y respetar si uno decía che mirá yo no quiero o me da un poco de cagaso. Había que ir viendo como cada uno se iba adaptando a la realidad que también se iba adaptando a otra realidad más grande, porque nada era ni es certero. Personalmente el no tocar produjo un cambio bastante drástico en mi vida, me llevó a una etapa más de introspección, nunca me había pasado de frenar para ver en qué estado de vida estaba.
¿Qué conclusiones sacaste de esa introspección?
-Las sigo sacando, ja ja. Sentí que si no frenaba quizá los aprendizajes no iban a suceder en ningún momento. No la pasé muy bien pero por eso digo que hay que encontrar algo bueno dentro de lo malo porque si no todo es un bajón. Personalmente a mí me hizo bastante mal, siempre la gente te dice frases como “encontrá lo que te gusta” o “seguí tus sueños” y ¡yo lo estaba haciendo! Hacía algo que me copaba, la estaba pasando bien y bueno, cayó la pandemia. A todo el mundo le afectó por A o por B pero no por eso hay que minimizar lo que le pasó a cada uno.
De a poco van volviendo los shows ¿cómo ves la metodología con que se llevan a cabo?
-Es medio un garrón ja ja. Como músico y como público, me pasó de ir a Bestia bebé y estar sentada en una mesita con amigos y se siente la diferencia. También fui a ver a Diosque y en el show estábamos todos sentados de a uno, al aire libre, a un metro y medio de distancia, con el barbijo y la verdad que no está tan bueno pero prefiero eso a verlo por streamming. Con Las ligas medio que estamos de acuerdo con esa opinión porque por streamming a veces es casi como ver un video de YouTube. Todos hemos visto recitales de otras épocas o actuales por YouTube. Pero bueno, como que aunque estés con el barbijo, sentado y cumpliendo todas las restricciones que quieras, estás escuchando el sonido del amplificador, ahí cambia algo para mí, que se yo. Será cuestión de esperar un rato largo más, esperemos que no mucho.
¿Y detrás de escena cómo se vive?
-Aprendimos cosas que estaría bueno que pasen siempre, como desinfectar un poco el micrófono. A veces pienso en todos los micrófonos con los que hemos cantado y anda a saber quién los usó antes ja ja. Me acuerdo que una amiga que nos acompañó y ayudó mucho en la gira por España antes de la pandemia tenía siempre un desinfectante de micrófonos y me dijo que tenía que comprarme uno porque era algo importante. Lo primero que empecé a pedir fue eso. Después el tema del barbijo y demás se ve, porque si tocás al aire libre es diferente. Estamos rogando que no haya ningún tipo de cambio o restricción nueva porque tenemos muchas ganas de que suceda la fecha del Konex.
Hace un tiempo subiste una historia a Instagram con un audio de WhatsApp y dijiste que habías vomitado el primer tema del 2021. ¿Suelen surgir de esa manera los temas de la banda?
-Sí, con Las ligas siempre la dinámica fue esa. Cada uno desde su casa arma el tema con la criolla, con un teclado, la voz o lo que tenga a mano, y si tiene letra genial, si no algo medio tarareado. Lo mandamos al grupo, lo escuchamos y después lo probamos en la sala. Antes de la pandemia veníamos haciendo varios temas nuevos y teníamos la motivación de grabar un disco para que salga a mitad del año pasado. Ahora la idea es aprovechar febrero, porque creemos que van a empezar a cerrar todo de vuelta y queremos juntarnos en la sala con todos los cuidados que se puedan tener. Pero bueno, también respetar eso, porque por ahí a uno le da miedo porque después quiere ir a ver a los padres, entonces como que por ahí no estás 100% tranquilo ensayando y eso es medio un garrón.
¿El lanzamiento del disco se pateó para este año?
-No creo que salga este año, no por no tenerlo decidido sino por una cuestión de tiempo. Es gracioso porque tardamos cuatro años del homónimo a Fuego artificial y me acuerdo que en el 2019 empezamos a decir que no íbamos a volver a tardar cuatro años, pero bueno, te cae una pandemia y vamos a volver a tardar cuatro años, quizá cinco ja ja. Las ganas de hacerlo están y hay muchas canciones, lo ideal sería probar todos los temas, hacer una edición de los que nos gusten y después hacer el disco. Creo que todo tema merece la pena probarlo.
¿Cómo conviven en tu día a día la música y la ilustración?
-Conviven hace bastante. Siempre hice los flyers de la banda y hace poco empecé a imprimirlos y llevarlos a los shows para venderlos y sacar unos pesos. Muchas veces me pasaba que la gente me preguntaba si estaba el afiche del flyer y ahí me dije que boluda podría haber traído un par de copias y así surgió. Como que van muy de la mano, y con Las ligas siempre se me dio bastante libertad. Ahora, por ejemplo, vamos a hacer unas bolsitas de tela y unas remeras nuevas. La ilustración se volvió básicamente mi trabajo. Económicamente antes tenía la banda y la ilustración, la banda estaba activa y bueno, funcionaba, pero ahora es distinto. Mica (batería) también tiene otro laburo, es psicóloga, Ninu (teclados) tiene un estudio de arquitectura, es arquitecta, y Pabli (guitarra y voz) hace poco había decidido dedicarse 100% a la banda pero en situaciones así decís como bueno, ahora voy a tener que acordarme que era diseñadora gráfica también, porque hay que laburar.
Si no fueras la cantante de Las ligas menores ¿escucharías Las ligas menores?
-Mmm no, ja ja, no mentira. Me daría intriga pero creo que sí. Las ligas es una banda en la que nunca se dijo vamos a hacer tal tipo de música, vamos a sonar como tal banda, hagamos que esta canción suene como esta otra canción, fue lo que genuinamente nos salió en la sala de ensayo. Siento que se dio esa conexión musical por las referencias que cada uno teníamos de las bandas que nos gustaban, que eran muy parecidas. Entonces bueno, ese es el resultado, me gustaría mi banda si no fuese mi banda.
En 2021 cumplen 10 años como banda, si tuvieses que elegir tres momentos para poner en un cuadrito ¿cuáles elegís?
-El primer ensayo sería uno, porque lo recordamos todos hasta el día de hoy. Después cuando hicimos el video de Hice todo mal en España, ese sería otro y el tercero cuando en el Coachella nos confundimos de ingreso y entramos por la puerta del camping teniendo pulserita de artistas, eso me pareció graciosísimo.
¿Cómo que entraron por la puerta equivocada?
-Si ja ja, porque nos pasan cosas así en Las ligas, es como que terminamos perdidos en un lado y nos vamos riendo. Teníamos las pulseras de artistas pero justo la chica que nos tenía que dar una mano con las acreditaciones tuvo un problema con su vuelo y llegó un día después. Entonces estábamos solos y teníamos que hacer todo el tramiterío y demás, que por lo general los músicos no lo hacen porque tienen un manager que dice ellos son tal banda y tocan en tal fecha. Como que nosotros caímos ahí sin nadie, en un predio bastante gigante la verdad y estábamos en USA, como con una especie de sobre emoción y nervios a la vez. Cuando llegamos estacionamos y después nos dijeron que nos tenían que dar un papel de artistas para estacionar en otro lado que te dejaba más cómodo, y esas cosas por ahí si no las sabés de antemano te las vas enterando en el momento. De pronto estábamos haciendo una cola para entrar y era la de la gente que iba al festival a hacer camping. Cuando nos dimos cuenta la gente estaba en la fila con heladerita, carpa y esas cosas, no era por ahí por donde teníamos que entrar pero bueno ya fue, no pasó nada ja ja. Después una chica nos ayudó.
¿Les dijeron algo con respecto al Lollapalooza?
-No, se pospuso y después no supimos más nada. De hecho cuando paso por Groove y veo el cartel me da tristeza, leo Lana del Rey, The Strokes y es como ay yo iba a tocar ahí, que bajón, que se yo, pandemia, que se le va a hacer.
Las 9 de Wacho
- Recomendanos un disco que te emocione, una peli que te haga reír y un libro que le regalarías a un amigo
Algún disco de Elliott Smith o The Walkmen. Una peli, This is Spinal Tap porque con Las ligas nos sentimos bastantes identificados y un libro, La conjura de los necios de Toole. - ¿Una banda o músico que descubriste en la cuarentena?
Me pasó de descubrir música vieja, como de pronto enterarme que Del Shannon era tremendo artista, había grabado con Tom Petty y había hecho algunos covers de The Beatles, así que él. - Si pudieras armar un festival mundial con solo tres bandas ¿a quiénes pondrías?
Armo dos opciones, una internacional con Elliott Smith, The Walkmen y Weezer; y una nacional con Bestia bebé, El mató y 107 Faunos. - Si pudieras comprar un talento/habilidad sin tener que aprenderlo o practicarlo ¿cuál comprás?Saber tocar excelentemente el piano, es mi sueño por cumplir.
- Si te dan un pasaje para el lugar del mundo que elijas ¿dónde vas y por qué?
A Cuba. El otro día le dije a mi vieja y me respondió que ni bien se pueda viajar me lleva. Me gusta porque me parece un lugar increíble en el que hay una infinidad de cosas que podríamos aprender y una infinidad de autos viejos clásicos. Tengo una debilidad con los autos viejos, sería una cuestión ideológica y de autos ja ja. - ¿Cuál era tu juego preferido de chico?
Tenía unas Polly Pocket, esas muñequitas chiquititas que venían con todo pequeñito de plástico, me gustaba mucho. - ¿Cuál es la mentira que más veces dijiste en tu vida?
Que dormí cuando en realidad no pude dormir nada. - ¿Piedra, papel o tijera?
Tijera. - Tu dibujo animado favorito ¿cuál es?
Bob Esponja, tengo dos sobrinos chiquitos y hasta el día de hoy puedo mirarlo con la excusa de que es con ellos ja ja.
No Comment