Sabemos que hay gente que la está pasando mal y eso es sumamente comprensible. Estamos viviendo una situación atípica, sin precedente alguno y con más incertidumbres que certezas. Por eso, es normal sentir ansiedad, frustración, miedo, enojo y tristeza. También, el aislamiento forzoso y el distanciamiento social nos pueden producir sensación de encierro, aburrimiento y soledad.
Si esto te está pasando, no te sientas mal y no creas que sos la única persona a la que le pasa. Ante estas situaciones es comprensible que estos sentimientos se despierten o exacerben.
Como somos muchos los que estamos surfeando por estos estados emocionales, la Facultad de Psicología de la UBA hizo una guía con recomendaciones psicológicas para afrontar la pandemia del coronavirus. Te dejamos algunas sugerencias que te pueden servir.
Apagá la tele. Es importante no estar las 24 hs. consumiendo noticias y cuando lo hagas asegurate de que sean fuentes confiables (organismos oficiales o instituciones prestigiosas). También, es recomendable hacerlo en momentos del día establecidos (por ejemplo, al mediodía o a la tarde, y no tanto al despertar o antes de dormir).
No pases la cuarentena en soledad. Es importante que durante este tiempo mantengas contacto con otras personas. Por primera vez en la historia, todos estamos pasando por la misma situación así que, las cosas que sentís las vamos a entender todos. Chateá, usá la web cam, las redes y contá lo que te pasa.
No le des bola al mensaje de un amigo de un amigo en Whatsapp. Limitá los grupos de chats que difunden noticias, muchas de ellas son falsas o erróneas y promueven pensamientos negativos y catastróficos que le imponen a nuestra mente un sobreesfuerzo.
Cuidate, querte, ojito, ojete. Se considerado con vos misma/o. Tené presente que los cambios de rutina tan abruptos, la incertidumbre y la amenaza de la pandemia afecta nuestro estado emocional por más saludables que seamos. Esto mismo le ocurre a los demás, por lo tanto, intentá ejercitar la tolerancia con vos mismo y con los demás.
Necesitar ayuda no es ser débil. Si te sentís muy nervioso, triste, ansioso o que la situación afecta alguna esfera de tu vida, buscá la ayuda de un profesional de la salud mental.
Despejá el bocho. Consumí libros, películas o series que te ayuden a despejarte. Si estás todo el día monitoreando el número de infectados y fallecidos se confirmará un sesgo negativo que incrementará tu malestar.
Siempre aquí y ahora. La aceptación de esta situación implica tomar estos fenómenos imponderables como parte de la naturaleza y estar más en contacto con el presente sin hacer proyecciones a las posibles consecuencias de esta situación.
Sabemos que nada de esto es fácil, pero es importante tomar medidas para cuidarnos. Y acordate, no estés solo y no tengas miedo en buscar ayuda.
Te dejamos la guía de la UBA completa.
No Comment